
El cambio de posición de última hora de ambos partidos respecto a la
Modificación de la Ley de Patrimonio Natural, que se votó ayer noche en el
Congreso, sepulta la economía local de muchos municipios de Aragón
especialmente de las comarcas del Bajo Cinca, Los Monegros y Bajo AragónCaspe.
Zaragoza, 21 de junio de 2017.– El Congreso de los Diputados rechazó ayer
modificar la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad para levantar la
prohibición de la pesca de especies como la trucha arco iris o la carpa común. Lo hizo
con el voto en contra de Podemos, ERC, PSOE y Ciudadanos; estos dos últimos
partidos faltando a los compromisos adquiridos con la Plataforma en defensa de la
Pesca y las asociaciones nacionales de Caza y Pesca. Un cambio de posición política
de última hora contrario incluso a sus propias iniciativas registradas meses antes
instando al Gobierno en Congreso y Senado a modificar la Ley.
Este cambio legislativo tenía como finalidad aportar seguridad jurídica a las
comunidades autónomas y al sector después de que una sentencia del Tribunal
Supremo decretara, en agosto de 2016, la obligación de dar muerte a algunas
especies y gestionar su desaparición.
El Partido Aragonés que lleva un año trabajando codo con codo con los sectores y
municipios afectados y que ha formulado numerosas iniciativas en todas las
instituciones en las que está representado, insiste en el enorme perjuicio que
supondrá para muchas localidades. Se verán especialmente afectadas las que se
sitúan entorno al Mar de Aragón como Mequinenza y Caspe y demás municipios de
las Comarcas del Bajo Cinca, Los Monegros y Bajo Aragón-Caspe cuya economía local
tiene una profunda dependencia del sector de la pesca recreativa y deportiva.
En palabras de la senadora del PAR, Rosa Santos, “cada negocio que cierra, cierra
para siempre, cada licencia que se pierde o cada campeonato que desaparece
también para siempre”. En este sentido ha insistido en que “el sorprendente cambio
de posición del PSOE y C´s a este respecto, abocan a la desertizacion y la
despoblación de muchos municipios aragoneses que ven como su economía local y
el empleo se desmoronan”.
Hasta la fecha y desde agosto del pasado año, la inseguridad jurídica que generó la
sentencia ya había ocasionado la pérdida de multitud de licencias y el cierre de
numerosos establecimientos de comercio, hostelería, restauración, venta de material
de pesca y deportivo etc . Sin embargo, la esperanza había llegado al sector como
consecuencia de las iniciativas y compromisos adquiridos por la mayoría de los
partidos políticos asegurando la inminente modificación de la Ley. Con el cambio de
parecer de PSOE y C´s en plena tramitación de la modificación de la Ley ayer en el
Congreso de los Diputados, la esperanza de estos territorios desaparece, quizá para
siempre, en plena temporada de pesca.